En una Comunidad de Propietarios, uno de los incidentes más frecuentes es la avería del ascensor. Pero que alguien se quede encerrado dentro del ascensor es más una situación incómoda que peligrosa, pues en sí el hecho de estar encerrado no entraña ningún peligro. La cabina es altamente improbable que se mueva del lugar donde se ha quedado bloqueada.1) ¿Qué hacer si estás dentro de la cabina encerrado?
Lo principal, intentar mantener la calma. Todos los ascensores están dotados, por normativa, de un sistema de alarma. Oprimir el botón de alarma.
2) ¿Qué hacer si estás fuera del ascensor?
Ayuda a tranquilizar a las personas que están atrapadas en su interior, informándoles de los pasos que se están siguiendo para su rescate. En este momento, tú eres su “contacto con el exterior”, lo más recomendable es que el rescate lo realice personal que conozca del funcionamiento del cuarto de máquina del ascensor.
Los pasos a seguir para el rescate, generalmente, son:
1.-Cortar la corriente del ascensor, desconectar los interruptores en el tablero eléctrico de planta baja o en el cuarto de máquina. Este paso es muy importante para no provocar un accidente, incluso aunque la parada se deba a un apagón general en el edificio o en la zona.
2.- Con la llave especial desbloquear la puerta del ascensor.
3.-Averiguar entre qué plantas se encuentra parada la cabina. Podemos preguntar a los atrapados o mirar cuando subamos por la escalera o por los huecos existentes en la losa donde apoya la maquinaria.
4.-Evitar a los curiosos, especialmente niños, que no ayudarán y solo pueden suponer un mayor peligro.
5.- La persona que suba al cuarto de máquinas debe tener conocimiento del funcionamiento del ascensor o seguir las instrucciones allí señaladas. Debe llevar una linterna para evitar trabajar a oscuras y accidentes.
Instrucciones en el cuarto maquinas
1.- Asegurarse de que el interruptor del ascensor esté apagado en el tablero de planta baja y/o en el cuarto de máquinas.
2.- Desplazar la palanca para accionar el freno del ascensor hasta comprobar que al mover el volante se desplace suavemente.
3.- Mover el volante de la polea para subir o bajar la cabina hasta que llegue a nivel de piso. Siempre debemos mover la cabina en el sentido en que sea más fácil.
4.- Una vez la cabina ha llegado a la altura del piso, proceder al rescate con agilidad pero sin prisa.
Ramón Graff Rojas
RESCATE EN ASCENSORES
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Excelente Blog felicitaciones al (los) autores.
ResponderEliminar